El Papa sigue mostrando una ‘leve’ mejoría, según el Vaticano

Por Cindy Wooden | Catholic News Service

En su sexto día completo en el hospital Gemelli de Roma, “las condiciones clínicas del Santo Padre presentan una leve mejoría”, dijo el Vaticano.

Continúa sin fiebre y “sus parámetros hemodinámicos continúan estables”, decía un boletín vespertino del 20 de febrero. Los “parámetros hemodinámicos” se refieren a una serie de pruebas que miden la frecuencia cardiaca y otros indicadores que miden cómo una terapia determinada está afectando el corazón de un paciente.

“Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, posteriormente, se ha dedicado a sus actividades laborales”, decía el boletín. Anteriormente, el Vaticano dijo que el Santo Padre estaba leyendo y trabajando en textos. La suite de habitaciones reservadas para el Papa en el décimo piso del hospital Gemelli incluye una oficina para los secretarios del Papa y una capilla.

El boletín matutino del 20 de febrero especificaba que el Papa se había levantado de la cama para desayunar.

El Papa Francisco, quien celebró su 88 cumpleaños en diciembre, ha estado internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero; su diagnóstico es una neumonía doble.

Velas votivas y flores se ven en la base de una estatua de San Juan Pablo II fuera del hospital Gemelli de Roma el 19 de febrero de 2025, donde el Papa Francisco está siendo tratado por una neumonía doble. (Foto CNS/Pablo Esparza)

Aunque Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, no confirmó que el Papa Francisco hubiera recibido el sacramento de la unción de los enfermos, se presumía que sí, ya que la Iglesia anima a recibirlo a quienes padecen una enfermedad grave. No se reserva a los que están en peligro inmediato de muerte.

Varias veces durante la estancia del Papa Francisco, su equipo médico — formado por médicos del Vaticano y del Gemelli — ha hecho ajustes a su medicación y tratamiento para combatir con mayor precisión su dolencia respiratoria.

El cardenal español Juan José Omella Omella, de Barcelona, que se encontraba en el Vaticano para presentar una iniciativa de paz y diálogo para los jóvenes en torno al mar Mediterráneo, fue detenido por los periodistas el 20 de febrero fuera de la oficina de prensa del Vaticano y le preguntaron por la salud del Papa.

Con los boletines médicos que publica el Vaticano, bromeó, todo el mundo debería empezar a estudiar medicina. Pero que el Papa “va mucho mejor”.

Las noticias de que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al Papa el 19 de febrero y de que el Papa se levantó de la cama y desayunó el 20 de febrero en un sillón son buenas señales, dijo el cardenal.

Mencionando que no ha estado en el hospital Gemelli, dijo “Por lo que yo voy leyendo en la prensa y por lo que aquí he podido captar, parece que va mucho mejor, y eso es una noticia esperanzadora”.

Un periodista preguntó al cardenal si creía que el Papa dimitiría. El cardenal Omella dijo que nunca le había preguntado al Papa qué haría o no haría.

“El Papa sabe lo que tiene que hacer y, como está bien de cabeza, gracias a Dios, él decidirá”, dijo.

Pero él espera “que el Papa de verdad dure”, dijo. “Ha emprendido un buen camino dentro de la Iglesia”, especialmente promoviendo el estilo sinodal de todos los católicos que asumen la responsabilidad de la misión de la Iglesia y centrando el Año Santo en la esperanza.

El cardenal Jean-Marc Aveline, de Marsella, Francia, que también estuvo en el Vaticano para hablar de la iniciativa mediterránea, también fue preguntado sobre la capacidad del Papa Francisco para seguir al frente de la Iglesia y sobre la posibilidad de una renuncia papal.

“No me preocupa su lucidez”, dijo el cardenal, ni tampoco que el Papa carezca de algún modo de libertad para decidir si lo mejor para la Iglesia es que permanezca o dimita.

“Es un luchador”, dijo el cardenal Aveline, no en el sentido de ser un guerrero, sino en el de ser “alguien que reza mucho. Y lo que llega en la oración, lo que ha madurado, luego lo aplica, sean cuales sean los obstáculos, sean cuales sean las dificultades”.

En el Misal Romano, que contiene las oraciones utilizadas en Misa, hay una oración que dice: “Señor, danos una visión clara de lo que tenemos que hacer y la fuerza para realizarlo”, dijo el cardenal francés. “Para mí, esa oración describe su personalidad”.

El cardenal italiano retirado Gianfranco Ravasi declaró a la emisora de radio italiana RTL que podría imaginarse al Papa Francisco dimitiendo algún día. “No hay duda de que, si se encontrara en una situación en la que se viera comprometida su capacidad de tener un contacto directo, como le encanta tener, de poder comunicarse de forma inmediata, incisiva y decisiva, entonces creo que podría decidir dimitir”.

El cardenal Matteo Zuppi, de Bolonia, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, dijo a los periodistas que el hecho de que el Papa estuviera fuera de la cama, estuviera leyendo y recibiera la visita del primer ministro italiano “significa que las cosas van en la dirección correcta hacia una recuperación completa que esperamos llegue pronto”.

Según el diario italiano Corriere della Sera, cuando el Papa Francisco se reunió con Meloni en el hospital el 19 de febrero, bromeó: “Algunos rezaban para que el Papa fuera llevado al Cielo, pero el Señor de la mies decidió dejarme aquí un tiempo”.

En la conferencia de prensa del Vaticano al día siguiente, tanto los cardenales Omella como Aveline dijeron que los católicos están llamados a rezar por el Papa y dejar el futuro a él y a Dios.

– – –

Carol Glatz colaboró en este reportaje desde el Vaticano.

  Share:

Author: OSV News

OSV News is a national and international wire service reporting on Catholic issues and issues that affect Catholics.

Leave a Reply

*