La paz en la política y en el mundo empieza en el corazón de las personas, dice el Papa

Por Carol Glatz | Catholic News Service

Creer que la seguridad se puede obtener a través de la guerra y el miedo es un gran engaño, dijo el Papa Francisco.

“Para garantizar una paz duradera, debemos volver al reconocimiento de nuestra humanidad común y poner la fraternidad en el centro de la vida de los pueblos”, dijo el Santo Padre al dirigirse a los participantes en una conferencia sobre la fraternidad humana.

“La paz política necesita la paz de los corazones, para que las personas puedan encontrarse en la confianza de que la vida siempre triunfa sobre todas las formas de muerte”, dijo en su intervención durante una audiencia celebrada en el Vaticano, el 11 de mayo.

El Papa Francisco se da la mano con Graça Machel Mandela, ex primera dama de Sudáfrica y Mozambique, mientras se preparan para posar para una fotografía con las personas que participan en una conferencia sobre la fraternidad humana en el Vaticano el 11 de mayo de 2024. A la derecha del Papa, el cardenal Mauro Gambetti, presidente de la fundación Fratelli Tutti, organizadora de la conferencia, y a la izquierda de Machel, Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006. (Foto CNS /Vatican Media)

El Papa se reunió con unos 350 participantes en el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana que se celebró los días 10 y 11 de mayo. Organizado por la Fundación vaticana Fratelli Tutti, el encuentro reunió a premios Nobel, funcionarios gubernamentales, científicos, expertos, deportistas y artistas en una serie de mesas redondas en Roma y en el Vaticano para debatir temas específicos destinados a reforzar la solidaridad y la paz.

Entre los asistentes a la conferencia se encontraban: Eric Adams, alcalde de Nueva York; Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006; Graça Machel Mandela, ex primera dama de Sudáfrica y Mozambique; Tom Brady, ex quarterback de fútbol americano; y Bill Nelson, administrador de la NASA. El cantante estadounidense de country Garth Brooks participó en la ceremonia de clausura del encuentro en el atrio de la Basílica de San Pedro del Vaticano el 11 de mayo.

En su discurso, el Papa citó al reverendo Martin Luther King Jr., quien dijo: “Hemos aprendido a volar por el aire como pájaros, y nadar en el mar como peces, y sin embargo no hemos aprendido el simple arte de convivir como hermanos”.

“La guerra es un engaño. La guerra es siempre una derrota, como lo es la idea de una seguridad internacional basada en la disuasión del miedo”, dijo el Papa. “Es otro engaño”.

“En un planeta en llamas se han reunido con la intención de reiterar su ‘no’ a la guerra y su ‘sí’ a la paz, dando testimonio de la humanidad que nos une y nos hace reconocernos como hermanos y hermanas, en el don recíproco de nuestras respectivas diferencias culturales”, dijo a los participantes en la conferencia.

Uno de los objetivos de la conferencia era renovar la “Declaración sobre la fraternidad humana” hecha pública en la primera conferencia, celebrada en Roma en 2023, y redactar una nueva “Carta de la Humanidad” que esbozara una “gramática” o código de opciones y comportamientos necesarios para construir una convivencia fraterna en un mundo marcado por la incertidumbre y el miedo.

En su discurso, el Papa subrayó la importancia de la compasión y animó a todos “a hacer crecer esta espiritualidad de la fraternidad y a promover, a través de vuestra acción diplomática, el papel de los organismos multilaterales”.

El Papa Francisco firma una copia de una declaración elaborada por niños en la que expresan lo que significa para ellos la fraternidad durante un encuentro dedicado a los niños y a las generaciones futuras en una conferencia sobre la fraternidad humana en el Aula del Sínodo en el Vaticano el 11 de mayo de 2024. (Foto CNS/Vatican Media)

Sólo reconociendo que todos formamos parte de una humanidad común y poniendo la fraternidad en el centro de la vida de los pueblos “lograremos desarrollar un modelo de convivencia capaz de dar un futuro a la familia humana”, afirmó.

Por la tarde, el Papa asistió a una mesa redonda especial, dedicada a los niños y las generaciones futuras, celebrada en el Aula del Sínodo del Vaticano.

El moderador dijo al Papa que había que presentar a un grupo de “científicos” especiales antes de iniciar la reunión en la sala medio vacía. Mientras sonaba la música de “Mil años”, decenas de niños entraron en la sala con coronas de hojas de laurel.

Llevaban hojas de papel con palabras sabias y dibujos hechos a mano que regalaron al Papa. Algunos se quedaron con el Papa, sentados a su lado detrás del estrado.

En un intercambio informal, el Papa preguntó a los niños qué era la felicidad y dónde podía encontrarse. “¡Te quiero mucho!” fue la primera y cuarta respuesta.

Los que siguieron con el tema respondieron: “estar unidos”, “formar parte de una familia”, cuando a todos les va bien, amándose unos a otros, estando en contacto con Dios y cuando hay paz.

La paz, dijeron, se encuentra cuando las personas se hablan amablemente, y los insultos sólo causan infelicidad.

A continuación, el Papa Francisco les preguntó si comprendían que había niños en el mundo que sufrían hambre y guerra, y si pensaban que los niños del “otro lado” de una guerra eran enemigos.

“¡No!”, gritaron, y uno de ellos explicó que la razón era que la guerra “no es culpa suya” y que “todos los niños forman parte de una misma familia”.

Un niño pidió al Papa que rezara por su abuela, y el Papa dirigió a todos en el rezo del Ave María por los abuelos de todos, terminando con la aclamación “¡Vivan los abuelos!” y explicando cómo el futuro depende de que jóvenes y mayores trabajen juntos.

El Papa firmó una copia de una declaración elaborada por los niños en la que expresan lo que la fraternidad significa para ellos, y bendijo una reliquia del Beato Pino Puglisi de Palermo, que habló contra la mafia y ayudó a los niños desfavorecidos. El sacerdote fue asesinado en 1993 por orden de los jefes de la mafia local. La reliquia era un pequeño Evangelio que había sido enterrado con él y había permanecido intacto y se encontró cuando se exhumó su cuerpo.

  Share:

Author: Catholic News Service

Catholic News Service is the U.S. Conference of Catholic Bishops’ news and information service.

Leave a Reply

*