Por Cindy Wooden | Catholic News Service
El rezo nocturno del rosario por el Papa Francisco y por todos los enfermos “es un gesto hermoso” de afecto y de fe, dijo el cardenal Leonardo Sandri.
“Cualquier persona puede venir. Rezar juntos es un signo de eclesialidad, de ser Iglesia”, dijo el cardenal argentino, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
“Nuestro Señor mismo dijo: ‘Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos'”, dijo el cardenal a Catholic News Service el 4 de marzo, después de que cientos de personas se reunieran para rezar el rosario por el Papa Francisco a las 9 p.m. cada noche durante más de una semana.
Hace veinte años, el cardenal argentino, entonces sustituto para asuntos generales en la Secretaría de Estado del Vaticano, dirigía las oraciones en la Plaza de San Pedro por el enfermo Papa Juan Pablo II, que dejó por última vez el hospital Gemelli de Roma el 13 de marzo de 2005.
El cardenal Sandri fue delegado en aquel momento para dirigir el rezo de la oración del Ángelus los domingos a mediodía y leer los textos que el Papa Juan Pablo II había preparado para la ocasión mientras estuvo hospitalizado y una vez que regresó al Vaticano.
El Papa polaco murió el 2 de abril de 2005, mientras el cardenal Sandri dirigía el rosario con decenas de miles de personas que empezaron a acudir en masa a la plaza de San Pedro unos días antes, cuando se supo que el Papa Juan Pablo II se estaba muriendo.
En aquel momento, dijo el cardenal, la Secretaría de Estado del Vaticano organizó la oración en la escalinata de la Basílica de San Pedro. Ahora, con el Papa Francisco hospitalizado, la oración nocturna está siendo organizada por la Secretaría y el Vicariato para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Aunque los médicos del Papa Francisco han dicho que su pronóstico es “reservado”, habían dicho a los periodistas el 21 de febrero que no estaba en peligro inminente de muerte. Sin embargo, dijeron que esperaban que su estado sufriera altibajos mientras intentaba recuperarse de una neumonía doble.
El Papa, de 88 años, lleva ingresado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero, cuando una bronquitis le provocó graves dificultades respiratorias.
Además de la neumonía, el Papa padece dos enfermedades pulmonares crónicas — bronquiectasia y bronquitis asmática — causadas por años de problemas respiratorios y repetidos ataques de bronquitis. El Papa fue operado en 1957 para extirparle parte del pulmón derecho tras sufrir una grave infección respiratoria.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, dirigió el primer rosario público por el Papa Francisco el 24 de febrero.
Introdujo la oración diciendo a los reunidos: “Los Hechos de los Apóstoles cuentan que la Iglesia rezó intensamente mientras Pedro estaba en la cárcel. Durante 2.000 años el pueblo cristiano ha rezado por el Papa cuando estaba en peligro o enfermo”.
“Así también, en estos días en que nuestro Santo Padre, Francisco, ha sido hospitalizado en el hospital Gemelli se eleva por él una intensa oración al Señor por parte de fieles individuales y comunidades cristianas de todo el mundo”, dijo el cardenal.
Las personas reunidas en la Plaza de San Pedro, dijo, confían al Papa a “la poderosa intercesión de María” y rezan para que “Ella, que es nuestra madre solícita, le sostenga en este momento de enfermedad y de prueba y le ayude a recuperar la salud”.