By Marietha Góngora | OSV News
“Yo Soy el 73” es una iniciativa de la cadena de medios católicos El Sembrador-Nueva Evangelización (ESNE), para “¡Que nadie se pierda y todos se salven!”, como reza su lema. Durante 33 días quienes se registran para iniciar esta aventura de encuentro con Jesús transitarán un camino que los llevará a consagrarse a Él.
“Se leen y meditan los cuatro Evangelios, se reza diariamente el Santo Rosario, se ayuna un día a la semana, y se participa en cinco sesiones virtuales de formación. Al término de esta preparación se participa en la Santa Misa de consagración” a Jesucristo, se lee en el sitio web de ESNE, cuya sede es en Los Ángeles y también una emisora de radio y emite en el suroeste de Estados Unidos, México y España .

A finales del 2024, OSV News habló con Rosie Sayes, directora ejecutiva de contenido para ESNE TV, sobre esta iniciativa que ha cambiado la vida de muchos católicos que se han consagrado a Jesucristo.
Sayes dijo que “Yo Soy el 73”, disponible en inglés y en español, está dirigido a todo aquel “que tenga hambre de conocer más a Jesús” y que aunque ya existía antes de la pandemia fue en el confinamiento, en medio de momentos de prueba e incertidumbre, cuando los fieles buscaron formar parte de una comunidad de fe. Desde entonces esta consagración ha tomado más fuerza conquistando corazones y salvando almas.
Este proyecto, dijo Sayes, nació del corazón de Noel Díaz, laico y fundador del apostolado El Sembrador. “Él busca nuevas formas de evangelizar, de que la gente tenga este encuentro y una de las formas que sentía que hacía falta, era a través de enamorar a las personas aún más a través de la Palabra de Dios”, dijo Sayes.
Así mismo, explicó que Díaz “siempre ha dicho que no se puede amar lo que se desconoce” y es por eso que este proyecto católico, que adelanta sus actividades a través de Zoom, se centra en conocer la Palabra para poder amar al Hijo de Dios profunda y genuinamente.
El sitio web de ESNE explica por qué el nombre de este proyecto evangelizador, que tiene sus raíces en el Evangelio según San Lucas: “Nos encontramos con el pasaje en el que nuestro Señor Jesucristo envía a 72 discípulos para ir ‘por delante, de dos en dos, a todas las ciudades y lugares adonde pensaba ir’ (Lc 10,1)”. Es así que el nombre “Yo Soy el 73” está “señalando la disposición a ser el discípulo 73 para continuar la misión evangelizadora que Jesús encomendó a la Iglesia”.
“Desafortunadamente, la mayoría de los católicos no tenemos el hábito de encontrarnos con Jesucristo en la lectura de Su Palabra”, se lee en un comunicado compartido con OSV News. “Yo Soy el 73 pretende llevar a cada católico a un encuentro a través de las Sagradas Escrituras”.
“Somos testigos de muchas conversiones y transformaciones de vida que han llegado a través de este proyecto de evangelización. Hay una gran hambre y urgencia de Dios en medio de este mundo herido por la violencia, la corrupción, las perversiones y los abusos de poder”, añadió el comunicado.
El pasado 28 de noviembre representantes de ESNE TV y del apostolado de El Sembrador fueron recibidos por el Papa Francisco en la Santa Sede. Durante esa audiencia, el Santo Padre agradeció al grupo por “llevar la voz y el mensaje del Papa a tantas personas en Estados Unidos y en otros países de habla hispana”, y elogió su labor de transmitir la Misa, materiales formativos y noticias sobre la Iglesia a quienes no pueden salir de sus casas.
Además de hablar de elogiar y agradecer la labor de ESNE y El Sembrador, él Papa hizo hincapié en la necesidad de compartir el Evangelio, mencionando así la iniciativa de “Yo Soy el 73” y la importancia de usar las vías modernas de los medios de comunicación para evangelizar.

“Oí hablar del hermoso proyecto ‘Yo Soy el 73’, una consagración especial a Jesús para construir una comunidad de evangelizadores capaces de comunicar la alegría del Evangelio y la misericordia de Dios”, dijo el pontífice en su saludo a esta delegación. “Y hoy tenemos una gran necesidad de discípulos que continúen la misión encomendada por el Señor, evangelizando también a través de los medios de comunicación”.
Ese momento, según Sayes, “no solamente fue una alegría, sino que también es un compromiso”. Y añadió: “Sentimos que Dios nos dio la bendición y el sello en este proyecto para aún caminar con más fuerza”.
Tras la consagración, las personas empiezan una nueva vida “alimentada diariamente en la experiencia de la oración, los sacramentos y la Palabra de Dios; vivida en el seno de la Iglesia católica, confiada al amparo de la Virgen de Guadalupe y expresada en las obras de misericordia”, dice la página del proyecto católico “Yo soy el 73”, que continúa brindando recursos de formación en la fe.
Uno de los ejemplos de vidas transformadas es el testimonio de Ruth Castro y su esposo Francisco, quienes asisten a la Iglesia San Antonio en Upland, California. Ambos son consagrados a Jesús a través de “Yo Soy el 73”.
“A mí anteriormente me habían invitado a consagraciones y cosas así, nunca había aceptado ir a ninguna, pero en el 2022 yo llamé a la estación de radio de ESNE porque yo escuché que iban a dar clases de catecismo. Me dijeron ‘de catecismo no tenemos, usted está equivocada'”, recuerda Ruth, quien es catequista y servidora en su parroquia.
“Me dieron un número de teléfono y me dijeron ‘mande un mensaje por el WhatsApp y le van a contestar’. Entonces mandé un mensaje y me metieron en un grupo y resulta que este grupo era por Zoom y ya me empezaron a dar la clase. Entonces cuando yo entré a la clase ya era su segundo o tercer día del curso”, dijo Ruth, quien agradeció el feliz malentendido que la hizo consagrarse a Jesús y que comparte con su testimonio a todo el que conoce para la salvación de más almas.
Por su parte Francisco comentó cómo esta consagración cambió radicalmente su vida. “Antes yo escuchaba en las pláticas que si no tienes algo que dar ¿qué vas a dar? entonces cuando terminé los evangelios yo entendí y me acordé ‘con razón decían eso'”, explicó.
“¡Pues ahora yo sí tengo que dar!” dijo Francisco, quien ahora participa de más actividades en su parroquia. “Si a mí me preguntan de Dios yo les puedo decir que antes no lo tenía porque no me metía en nada y ahora ya sé de Él, de Su camino y ahora quiero caminar junto a Él”.
Marietha Góngora V. escribe para OSV News desde Washington.
Para mayor información sobre este proyecto, vaya a https://elsembradorministries.com/esne/yosoyel73/proximas-consagraciones/.