Toda su vida soñó con ser santo, dijo la madre del Beato Carlo Acutis

MALMÖ, Suecia (OSV News) — Al enterarse de que el Papa Francisco había aprobado un segundo milagro atribuido al beato Carlo Acutis, muchos católicos de todo el mundo se pusieron felices, pero nadie más que su madre, Antonia Salzano.

“Como podrán imaginarse, estábamos muy contentos”, explicó Salzano en una entrevista telefónica con OSV News el 24 de mayo. “Fue una hermosa noticia porque, al igual que todos los devotos que tiene alrededor del mundo, estábamos esperando esta declaración.”

Sin embargo, para ella, la aprobación del milagro “fue un gran signo de esperanza porque, mediante su ejemplo, Carlo dio testimonio de valores que aplican a todos; no sólo para los creyentes, sino también para los no creyentes, como ayudar a los pobres, respetar la vida humana, amar la naturaleza y el medio ambiente”.

También es la realización del sueño de toda la vida del adolescente de convertirse en santo, un deseo que había expresado desde que era un niño, dijo.

“Siempre decía: ‘Quiero agradar a Dios’”, dijo Salzano a OSV News. “Cuando hizo su primera comunión, con tan solo 7 años, escribió: ‘Permanecer unido a Dios: éste es mi proyecto de vida’. Y mantuvo esta promesa hasta el final de su vida, hasta el momento de su muerte”.

Antes de morir a causa de leucemia en 2006, Carlo era un adolescente más que se destacaba por sus conocimientos informáticos, los cuales utilizó para crear una base de datos en Internet que recogía milagros eucarísticos de todo el mundo.

Si bien Salzano recuerda claramente la devoción de su hijo a Jesús y a la Virgen María y su preocupación por los pobres, incluido el uso de sus ahorros para comprar bolsas de dormir para las personas sin hogar, también lo recuerda como un adolescente común y corriente que disfrutaba de la vida.

“Le encantaba el fútbol y el baloncesto, le gustaban los animales y jugar. Muchos amigos lo querían porque siempre estaba bromeando, haciendo películas”, recordó.

“Pero en el centro de su vida estaba Jesús, con quien tenía un encuentro diario a través de la santa Misa, la adoración eucarística y el santo rosario. Esto era lo que caracterizaba a Carlo. Y cuando le abres la puerta de tu corazón a Dios, las cosas ordinarias se vuelven extraordinarias”.

“Este es el secreto de Carlo”, continuó. “Y esto es posible para todos, ya que tuvo una vida espiritual simple. No tuvo estigmas, ni apariciones, ni levitaciones. Vivió una infancia sencilla. Todo lo que Carlo hizo fue en Jesús, por Jesús y para Jesús”.

Como parte de su causa de canonización, en 2019 el cuerpo del joven adolescente fue exhumado y trasladado al Santuario de la Renuncia en la Iglesia de Santa María la Mayor de Asís, un lugar adecuado para su veneración pública.

El primer milagro atribuido a la intercesión de Carlo fue aprobado por el Papa Francisco en febrero de 2020. Se trató de un joven brasileño que quedó completamente curado de una rara enfermedad congénita del páncreas. En octubre de ese año, el adolescente fue beatificado durante una Misa en la Basílica de San Francisco en Asís.

El segundo milagro, que permitirá la canonización de Carlo, fue aprobado por el Papa el 23 de mayo tras una reunión con el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Según la página web del dicasterio, el Papa Francisco reconoció la milagrosa curación de Valeria Valverde, una joven costarricense que vive en Florencia y que sufrió una grave lesión en la cabeza.

El mismo día en que su madre visitó la tumba de Carlo, Valverde “recuperó la capacidad de respirar por sí misma y, al día siguiente, los médicos registraron la recuperación de la motilidad de las extremidades superiores y del habla parcial”, dijo el dicasterio.

Salzano contó a OSV News que habló con Valverde, cuya vida pendía de un hilo antes de que su madre rezara ante la tumba del joven.

“La madre era una mujer de fe. Rezó; acudió a Carlo porque sentía una profunda devoción por él y se arrodilló ante su tumba, donde pasó el día rezando por la curación de su hija y recibió la gracia”, dijo.

Pero, según la madre del futuro santo, a Carlo se le han atribuido innumerables milagros desde su muerte.

“Cuando murió, la gente empezó a rezarle de manera espontánea y el primer milagro se produjo el mismo día de su funeral”, dijo Salzano a OSV News. “Una mujer diagnosticada con cáncer de mama, que estaba a punto de empezar quimioterapia, rezó a Carlo para que la curara. Y al instante quedó completamente sanada sin hacer quimioterapia. Fue increíble; dos días (después del funeral), le hicieron todos los exámenes y no había nada. (El cáncer) había desaparecido”.

El Papa Francisco elogió al joven adolescente como un modelo a seguir para los jóvenes de hoy, que a menudo se ven tentados por las trampas del “egocentrismo, el aislamiento y el placer superficial”.

Salzano recordó una de las citas más conocidas de su hijo: “Todos nacen originales, pero muchos mueren como fotocopias”, y dijo que cada persona es única y tiene “una llamada especial a la santidad”.

Con todos los desafíos a los que se enfrentan hoy en día los cristianos, especialmente los jóvenes, la vida de Carlo nos recuerda que cada persona tiene “cosas bellas” en su interior y que “no hay que tener miedo”, sino “tener confianza”.

“Creo que esto es muy importante hoy en día, ya que los jóvenes tienden mucho a imitar”, afirmó Salzano.

Carlo nos recuerda “a cada uno de nosotros que somos especiales, que somos únicos y, sobre todo, que hay una vida después de la muerte y que alguien que nos ama nos creó y quiso que estuviéramos vivos”, dijo a OSV News.

“No estamos hechos para ser personas sin un objetivo en este universo caótico. Dios nos creó con un propósito, y ese propósito es el paraíso”, dijo Salzano.

Por Junno Arocho Esteves, OSV News

Author: OSV News

OSV News is a national and international wire service reporting on Catholic issues and issues that affect Catholics.

Leave a Reply

*