Torres: Los ‘Peregrinos perpetuos’ han de ser ‘luz para aquellos que encontremos’ en el camino al Congreso Eucarístico

LONG PRAIRIE, Minnesota (OSV News) — Mientras se tomaba un año sabático para discernir a dónde la llamaba el Señor, Jennifer Torres recibió, en su correo de estudiante, un correo electrónico trimestral de “Cristo en la Ciudad” (“Christ in the City”), un grupo de misioneros con los que había servido en Denver, trabajando con los desamparados de la ciudad para “llevar amor donde no lo hay”.

En el correo electrónico se le ofrecía la oportunidad de pasar el verano como peregrina de la Peregrinación Eucarística Nacional.

Meses después, hizo las maletas, dejó su trabajo como camarera en el Augustine Institute de Denver y vivió con su familia en Fort Worth, Texas, durante unos meses antes de llegar a Minnesota en mayo para comenzar su viaje como peregrina.

Torres comenzó su peregrinación en la Ruta Mariana del Norte, que comenzó el 17 de mayo en Bemidji, Minnesota, en la Conferencia Estrella del Norte y terminará en Indianápolis en el Congreso Eucarístico Nacional. Además de la Ruta Mariana, están en plena marcha otras tres rutas de Peregrinación Eucarística Nacional iniciadas en otras partes del país (este, oeste y sur). Las cuatro rutas convergerán en Indianápolis el 16 de julio para el Congreso Eucarístico Nacional, que tendrá lugar del 17 al 21 de julio.

The Central Minnesota Catholic, la revista de la Diócesis de St. Cloud, se reunió con Torres el 23 de mayo en la Iglesia de Santa María del Monte Carmelo, en Long Prairie, durante la peregrinación a través de la Diócesis de St. Cloud para conocer más de su experiencia.

The Central Minnesota Catholic: ¿Cómo se convirtió en peregrina perpetua?

Torres: Lo discerní a través de la oración. He estado en el ministerio de trabajo social durante los últimos siete años y el común denominador que vi fue mi amor por el Señor en la Eucaristía. Tener la oportunidad de servir y compartir ese amor por Él, no hay otra cosa que preferiría hacer.

El proceso de solicitud incluyó dos entrevistas formales y una informal en diciembre y enero. A mediados de febrero, volamos a Twin Cities para reunirnos y participar en un retiro de tres días dirigido por el obispo (Andrew H.) Cozzens (de Crookston). A partir de entonces, cada semana tenemos reuniones virtuales en las que tratamos diferentes temas, como que empacar, los medios de comunicación, la Eucaristía en la iglesia primitiva, la hospitalidad y otros.

The Central Minnesota Catholic: ¿Por qué los peregrinos perpetuos son una parte importante de la Peregrinación Eucarística Nacional?

Torres: Somos embajadores de la Eucaristía que también estamos llamados a compartir nuestro testimonio y ser una luz para aquellos con los que nos encontramos. Durante la peregrinación, hay momentos en los que se nos pide que ministremos, dirijamos y guiemos a las personas que encontramos.

Desde un punto de vista práctico, tener peregrinos perpetuos ayuda con la logística. Somos servidores de las parroquias que visitamos y ayudamos en muchos aspectos logísticos, como el control del tráfico, el servicio de comidas, la resolución de dudas y la hospitalidad.

The Central Minnesota Catholic: ¿Cuántos peregrinos perpetuos están recorriendo la Ruta Mariana?

Torres: Hay un equipo central de seis de nosotros más dos seminaristas. A lo largo de la ruta, también tendremos siempre un sacerdote capellán y es probable que nos acompañe otro hermano religioso.

The Central Minnesota Catholic: ¿Cuál es su historia de amor eucarístico?

Torres: Fui criada como católica pero me alejé de la iglesia al final de la escuela secundaria. A partir de ahí, pasé por una parte de mi vida como cristiana “nondenominational”. Mientras estudiaba en University of Nebraska–Lincoln, participé en St. Thomas Aquinas Newman Center. Un día, al final de mi primer año de universidad, sentí en mi corazón la necesidad de ir al Newman Center para recibir el sacramento de la reconciliación. Ese día, me confesé por primera vez en seis años. Cuando salí del confesionario, era la primera vez en mi vida que veía al Señor en una custodia. Sabía que me llamaba para que me encontrara con Él allí. Su presencia me impresionó tanto que supe que nunca podría dejarlo.

The Central Minnesota Catholic: ¿Qué es lo que más espera del Congreso Eucarístico?

Jennifer Torres, una de las “peregrinas perpetuas” de la Ruta Mariana de la Peregrinación Eucarística Nacional, sonríe mientras posa para una foto el 31 de mayo de 2024, durante el paso de la peregrinación por la Diócesis de St. Cloud, Minnesota. La Ruta Mariana del Norte comenzó el 17 de mayo en Bemidji, Minnesota, y terminará en Indianápolis en el Congreso Eucarístico Nacional, que se celebrará del 17 al 21 de julio. (Foto OSV News/Amber Walling, The Central Minnesota Catholic)

Torres: Espero ver a otros peregrinos de las otras tres rutas, ver a amigos y familiares que llegarán para el congreso y alegrarme por el regalo de este verano y todas las cosas que el Señor ha hecho y seguirá haciendo por nuestro país.

The Central Minnesota Catholic: Háblenos de su tiempo en la Diócesis de St. Cloud.

Torres: Ha sido una gran alegría. Hay tanta calidez en todos aquellos con los que nos reunimos: jóvenes, adultos jóvenes, abuelos. A todos los peregrinos les ha impresionado el hambre del Señor y estoy agradecida de ser testigo de ello. Esto es precioso. Me siento muy edificada al conocer a la gente como peregrina — venir a la Diócesis de St. Cloud — me ayuda a comprender mejor la Iglesia en su conjunto y la mejor manera de servirla.

Pido a toda la gente de la Diócesis de St. Cloud que continúe rezando por todos los peregrinos y por todos los participantes en la Peregrinación Eucarística y por todos aquellos con los que nos encontremos.

– – –
Amber Walling es redactora de The Central Minnesota Catholic, la revista de la Diócesis de St. Cloud.

Author: Amber Walling

Leave a Reply

*